El Ayuntamiento de Villalbilla ha presentado su nueva programación cultural para el curso 2025/26, una completa oferta de talleres, espectáculos y actividades abiertas a todos los públicos. El objetivo: convertir el municipio en un referente de vida cultural participativa, fomentando la creatividad, el aprendizaje y la convivencia vecinal.
La programación, que se desarrollará de octubre a junio, consolida talleres ya tradicionales —como teatro, dibujo, pintura, restauración de muebles, modelado, talla o bailes de salón— e incorpora novedades como talleres de narrativa oral y escritura creativa, fotografía artística y talleres de ciencias y medioambiente, dirigidos especialmente a los más jóvenes y familias.
Entre las entidades colaboradoras destacan la Asociación Musical Villalbilla, la Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Chapí”, Artes Escénicas Villalbilla, Proszénia Teatro, así como asociaciones de mujeres y mayores del municipio.
Espacios culturales renovados y más accesibles
Villalbilla cuenta actualmente con una amplia red de instalaciones culturales, entre las que sobresale el Auditorio Municipal Villalbilla, recientemente inaugurado y con un aforo para 400 personas. Su próxima incorporación a la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid permitirá ampliar la programación de espectáculos profesionales.
También se mantienen activos el Centro Polivalente Peñas Albas, el Centro Cultural de Los Hueros, la Casa de la Cultura, los talleres de El Robledal y las bibliotecas municipales.
Programas y eventos destacados
El área de Cultura mantiene y refuerza programas ya consolidados como:
Te Apunt@s, con salidas en grupo a espectáculos y exposiciones en Madrid.
Abril Cultural, donde las Escuelas Municipales presentan su trabajo anual con teatro, danza, música y poesía.
Exposiciones Temporales, en el hall del Ayuntamiento, para artistas locales.
Cuento de Navidad, el tradicional espectáculo protagonizado por vecinos el 22 de diciembre.
Y la colaboración con la Asociación Primitiva Complutum en la promoción del yacimiento arqueológico de San Juan del Viso.
Una nueva temporada que refuerza el compromiso con una cultura cercana, diversa y participativa, construida junto a asociaciones, escuelas municipales y vecinos.





