El Ayuntamiento de Villalbilla, consciente de las molestias que en ocasiones pueden originar las poblaciones de palomas en el municipio, viene desarrollando, junto con Centro de Cetrería Campeza, S.L., una serie de actividades encaminadas a minimizar las molestias y problemas ocasionados por la presencia de éstas en el ámbito urbano.
Una de estas medidas ha sido la instalación un palomar ecológico junto al Pabellón Deportivo Municipal Vega Retuenga, cuya gestión ha sido un éxito desde su colocación en 2018, logrando resultados sobresalientes tanto en términos de sostenibilidad como de integración en el entorno local.
Imágenes del palomar ecológico situado junto al P.D.M. Vega Retuenga
Este proyecto no solo ofrece un hábitat seguro y adecuado para las palomas, sino que también es gestionado de forma respetuosa con el medio ambiente. A través de prácticas de manejo que promueven el bienestar de las aves y minimizan el impacto ambiental, se ha logrado un equilibrio entre la biodiversidad y el control natural de las poblaciones de palomas presentes en el municipio.
Los beneficios han sido múltiples. En primer lugar, se ha reducido el uso de métodos invasivos para controlar las poblaciones de estas aves en la zona. Además, el palomar ha servido como un centro de educación ambiental, sensibilizando a la comunidad local sobre la importancia de conservar y manejar la fauna de manera responsable.
Como resultado, se ha observado una mejora en el control de las especies locales, con una disminución en los problemas asociados a la sobrepoblación de palomas, sin recurrir a medidas drásticas.
En resumen, la implementación de este palomar ecológico junto con el vuelo disuasorio de las aves rapaces son ejemplos de cómo una gestión ambiental innovadora puede ofrecer soluciones efectivas y sostenibles para el manejo de especies urbanas, con un impacto positivo tanto para el ecosistema como para la comunidad.
Además, en este enlace puedes consultar las recomendaciones sobre la instalación de sistemas antipalomas en instalaciones solares.