Facebook X-twitter Youtube Instagram
Facebook X-twitter Youtube Instagram
Facebook X-twitter Youtube Instagram

Factores de riesgo y protección

Todas las personas tienen una combinación concreta de factores de riesgo y factores protectores. La clave en prevención del suicidio es tratar de potenciar los factores protectores y disminuir los factores de riesgo.

Factores de riesgo

Son circunstancias que, cuando están presentes en una persona, junto con diversas condiciones del entorno (familiares, sociales, sanitarias, económicas) suponen una mayor probabilidad de que se pueda suicidar. No implica que vaya a ser así necesariamente, pero representan una alerta.

Cuantos más factores de riesgo concurran en una misma persona, mayor será la probabilidad de presentar ideas de suicidio

  • Intento previo de suicidio.
  • Antecedentes familiares de suicidio.
  • Depresión u otros trastornos mentales.
  • Adicciones: al alcohol o a otras sustancias y adicciones comportamentales (juego, sexo, nuevas tecnologías).
  • Acoso escolar.
  • Situaciones de especial vulnerabilidad (vulnerabilidad social, discriminación de minorías, colectivo LGTBIQ+, soledad no deseada, violencia de género).

Factores protectores

Son características o situaciones personales, sociales o familiares que ayudan a disminuir la aparición de ideas suicidas, pero, porque estén presentes, no significa que no se pueda producir, sino que protegen a la persona en los distintos momentos de ideación y/o acción.

«Enganches a la vida»

  • Presencia de habilidades sociales, emocionales y de comunicación.
  • Tener confianza en uno mismo.
  • Actitudes y valores positivos, tales como el respeto, la solidaridad, la cooperación, la justicia y la amistad.
  • Integración en la sociedad y sentido de pertenencia.
  • Entorno seguro y con acceso restringido a medios potencialmente letales.
  • Creencias religiosas.
  • Apoyo social y familiar de calidad y consistencia. Las amistades constituyen uno de los factores de protección más efectivos en la prevención de la conducta suicida.

Fuente: Comunidad de Madrid

ajax-loader
Scroll al inicio