Alegaciones al acondicionamiento y la ampliación de arcenes de la carretera comarcal M-204 (desde El Gurugú hasta Villalbilla), necesario debido al aumento del tráfico tanto de vehículos como de bicicletas
La carretera comarcal M-204, en el tramo comprendido entre El Gurugú y el núcleo urbano de Villalbilla, se ha convertido en una vía de tránsito intenso y creciente, tanto por el aumento del número de vehículos particulares como por el incremento de usuarios ciclistas, especialmente en fines de semana y horas punta.
Esta vía, de carácter comarcal y sin desdoblamiento, carece en muchos tramos de arcenes adecuados, lo que supone un riesgo considerable para la seguridad vial, especialmente en las zonas con curvas, cambios de rasante y visibilidad reducida. La convivencia entre vehículos motorizados y bicicletas es, actualmente, una fuente de conflictos potenciales que debe ser abordada con una mejora estructural de la vía.
El tramo mencionado da servicio diario a centenares de vecinos de Villalbilla, El Robledal, El Mirador y urbanizaciones adyacentes, que acceden a sus centros de trabajo o estudios en vehículos privados o transporte público, y que transitan por una carretera que no ha sido adaptada al volumen actual de tráfico. A ello se suma el uso recreativo y deportivo de la vía por parte de ciclistas y peatones, sin infraestructura específica ni condiciones mínimas de seguridad.
En este contexto, se considera prioritario el acondicionamiento y la ampliación de los arcenes de la M-204 en el tramo comprendido entre El Gurugú y Villalbilla, con el objetivo de:
- Mejorar la seguridad vial general.
- Proteger a los usuarios más vulnerables, como ciclistas y peatones.
- Favorecer una movilidad más sostenible y segura.
- Adaptar la vía al uso real que presenta actualmente.
– Por todo lo expuesto se constata un déficit en la seguridad y capacidad funcional de la carretera M-204 en el tramo El Gurugú–Villalbilla, derivado del aumento del tráfico mixto y de la falta de arcenes acondicionados.
– Por ello presentamos las siguientes ALEGACIONES:
PROPUESTA 1: Que se contemple, en el marco de actuaciones complementarias al Nuevo Mapa de Transportes, el acondicionamiento integral y la ampliación de los arcenes de la carretera M-204 entre El Gurugú y Villalbilla, incorporando medidas de seguridad vial activa, mejora del firme, señalización específica y, si es técnicamente viable, la creación de un carril compartido o vía ciclista señalizada.
Esta actuación contribuiría no solo a reducir el riesgo de accidentes, sino también a promover una movilidad multimodal segura, integrando el uso de la bicicleta como medio de transporte real y frecuente, al tiempo que mejora el acceso y conexión entre núcleos urbanos intermedios.
PROPUESTA 2: Ampliación plataforma carretera M-204
La carretera M-204 a su paso por el término municipal de Villalbilla, entre la intersección con la carretera M-233 y la M-213, puntos kilométricos aproximados 38+050 a 41+900.
El tramo al que hacemos referencia tiene una IMD de vehículos ligeros y pesados superior al del resto de tramos de la misma, además, es muy utilizada por ciclistas pues en la zona existen tramos de carretera con mucha pendiente longitudinal, lo que la hacen ideal para la práctica de este deporte.
Este tramo es una carretera convencional con 3,50m de anchura de carril, con arcenes cuya anchura es inferior a los 50cm y sin bermas, flanqueados en la mayor parte de su recorrido por barrera de seguridad simple o doble, y en los casos en los que no la hay, la cuneta es bastante pronunciada.
Con mucha frecuencia se producen averías de vehículos en el tramo y, al no existir arcenes, ocasionan retenciones de tráfico puesto que los vehículos averiados no se pueden apartar, afectando a la seguridad de la vía. Con los ciclistas con mucha frecuencia se ven acosados por los vehículos, produciéndose situaciones peligrosas para su integridad.
Observando el otro tramo de la carretera M-204, desde el límite del término municipal con Valverde de Alcalá (p.k. 36+100 aproximadamente) y la intersección con la carretera M-233 (p.k. aproximado 38+050) se aprecia claramente la existencia de un arcén de 1,50m aproximados, siendo este un tramo de carretera con mucha menor IMD y tránsito de ciclistas que el tramo al que hacemos referencia.
Por tanto, solicitamos se tenga en consideración la posibilidad de ampliar la anchura de la plataforma con el fin de dotarla de arcenes de 2,00m de anchura, alcanzando un ancho total de, al menos 11,00m.
PROPUESTA 3: La creación de un carril compartido o vía ciclista señalizada.
Esta actuación contribuiría no solo a reducir el riesgo de accidentes, sino también a promover una movilidad multimodal segura, integrando el uso de la bicicleta como medio de transporte real y frecuente, al tiempo que mejora el acceso y conexión entre núcleos urbanos intermedios.
Ampliación plataforma carretera M-204
La carretera M-204 a su paso por el término municipal de Villalbilla, entre la intersección con la carretera M-233 y la M-213, puntos kilométricos aproximados 38+050 a 41+900. El tramo al que hacemos referencia tiene una IMD de vehículos ligeros y pesados superior al del resto de tramos de la misma, además, es muy utilizada por ciclistas pues en la zona existen tramos de carretera con mucha pendiente longitudinal, lo que la hacen ideal para la práctica de este deporte. Este tramo es una carretera convencional con 3,50m de anchura de carril, con arcenes cuya anchura es inferior a los 50cm y sin bermas, flanqueados en la mayor parte de su recorrido por barrera de seguridad simple o doble, y en los casos en los que no la hay, la cuneta es bastante pronunciada.
Con mucha frecuencia se producen averías de vehículos en el tramo y, al no existir arcenes, ocasionan retenciones de tráfico puesto que los vehículos averiados no se pueden apartar, afectando a la seguridad de la vía. Con los ciclistas con mucha frecuencia se ven acosados por los vehículos, produciéndose situaciones peligrosas para su integridad.
Observando el otro tramo de la carretera M-204, desde el límite del término municipal con Valverde de Alcalá (p.k. 36+100 aproximadamente) y la intersección con la carretera M-233 (p.k. aproximado 38+050) se aprecia claramente la existencia de un arcén de 1,50m aproximados, siendo este un tramo de carretera con mucha menor IMD y tránsito de ciclistas que el tramo al que hacemos referencia.
Por tanto, solicitamos se tenga en consideración la posibilidad de ampliar la anchura de la plataforma con el fin de dotarla de arcenes de 2,00m de anchura, alcanzando un ancho total de, al menos 11,00m
Las fotografías adjuntas son representativas de los tramos anteriormente citados:
Alegaciones, instalación de reductores de velocidad en la M-204 a la entrada del cementerio de Villalbilla; y paso de peatones entre los márgenes de los polígonos industriales Maricruz y Luansa
El tramo de la carretera M-204, a la altura de la entrada del cementerio municipal de Villalbilla y entre los polígonos industriales Maricruz y Luansa, presenta características de vía recta, velocidad elevada y tránsito intermitente de vehículos pesados y particulares, lo que genera una situación de riesgo para los peatones que acceden a pie a estas instalaciones, especialmente en días de mayor afluencia como fines de semana, festivos o durante servicios funerarios.
Actualmente, no existe ninguna medida efectiva de reducción de velocidad en las inmediaciones del acceso al cementerio, ni un paso peatonal habilitado que permita la comunicación segura entre ambos márgenes de los polígonos industriales, a pesar de que es un punto habitual de tránsito peatonal de trabajadores, visitantes y vehículos que acceden a ambos lados de la vía.
La configuración de esta sección de la M-204, sin elementos de calmado del tráfico ni regulación específica para peatones, favorece velocidades inadecuadas y genera situaciones de peligro, tanto para quienes acceden a pie como para quienes realizan maniobras de entrada y salida desde el polígono o el cementerio.
Ante esta situación, se plantea la necesidad de que la Comunidad de Madrid, en coordinación con la Dirección General de Carreteras, impulse las siguientes actuaciones:
Instalación de reductores de velocidad (tipo banda elevada o cojines berlineses) en el tramo de la M-204 correspondiente a la entrada del cementerio de Villalbilla.
Implantación de un paso de peatones señalizado y protegido que conecte los márgenes de los polígonos industriales Maricruz y Luansa, dotado, si es necesario, de señalización vertical, iluminación y elementos de protección.
– Por todo lo expuesto se constata una falta de medidas de seguridad vial en un tramo sensible de la M-204, con un uso peatonal significativo y creciente, que actualmente no está adaptado a las necesidades reales de movilidad segura de sus usuarios.
Por ello presentamos las siguientes ALEGACIONES:
PROPUESTA: Que se contemple, como actuación prioritaria dentro del ámbito de competencias de la Comunidad de Madrid, la instalación de reductores de velocidad en la M-204 a la altura del cementerio de Villalbilla, y la ejecución de un paso de peatones señalizado y seguro entre los polígonos industriales Maricruz y Luansa, con el fin de garantizar la seguridad de los peatones, trabajadores y visitantes, y reducir el riesgo de accidentes en una zona con tránsito frecuente y falta de regulación específica.
Alegaciones, instalación de un control de velocidad regulado por semáforos en las travesías de Villalbilla y Los Hueros
Las travesías urbanas de Villalbilla y Los Hueros, correspondientes a tramos de carreteras de titularidad autonómica (principalmente la M-213 y la M-220), soportan diariamente un elevado volumen de tráfico rodado, con circulación de vehículos a velocidades inadecuadas para su carácter urbano y residencial.
Estas travesías atraviesan zonas con alta densidad de viviendas, presencia de centros escolares, instalaciones deportivas y paradas de transporte público, y son utilizadas con frecuencia por peatones, menores y personas mayores. Sin embargo, la velocidad excesiva de los vehículos, especialmente en horas valle o nocturnas, representa un riesgo constante para la seguridad vial y ha sido motivo de reiteradas quejas vecinales.
En la actualidad, estas travesías carecen de sistemas eficaces de control automático de velocidad o de regulación semafórica adaptada al entorno urbano. La única regulación existente se basa en señalización vertical y horizontal, que ha demostrado ser insuficiente para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad.
Por ello, se propone que la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Carreteras, instale sistemas de control de velocidad dinámicos regulados por semáforos en puntos estratégicos de las travesías de Villalbilla y Los Hueros, con los siguientes objetivos:
- Reducir de forma efectiva la velocidad de circulación en entorno urbano.
- Aumentar la seguridad peatonal en pasos de cebra y accesos escolares.
- Favorecer un uso compartido y seguro del espacio viario.
Este tipo de sistema, ya implantado con éxito en otros municipios, detecta la velocidad del vehículo y activa una fase roja del semáforo si se superan los límites, generando un efecto disuasorio inmediato sin necesidad de controles sancionadores continuos.
– Por todo lo expuesto se constata una falta de mecanismos efectivos de calmado del tráfico en travesías urbanas con alta presencia peatonal, lo que compromete la seguridad vial de los residentes y usuarios más vulnerables.
– Por ello presentamos las siguientes ALEGACIONES:
PROPUESTA 1: Que se contemple, dentro de las actuaciones solicitadas a la Comunidad de Madrid, la instalación de controles de velocidad regulados por semáforo en las travesías urbanas de Villalbilla y Los Hueros, con el objetivo de garantizar velocidades compatibles con el entorno urbano, proteger a los peatones y reforzar la seguridad en el acceso a centros educativos, transporte público y zonas residenciales.
Esta medida contribuirá de forma directa a la reducción del riesgo de atropellos y accidentes, y reforzará el cumplimiento efectivo de las normas de circulación en zonas de convivencia urbana.
PROPUESTA 2: Circunvalación a Villalbilla
Parte del tráfico que transita por la M-204 se dirige a otros municipios como Corpa, Pezuela de las Torres, Pioz, Olmeda de las Fuentes, etc.
Esos vehículos deben atravesar inevitablemente el casco urbano de Villalbilla, siendo necesario recorrer la carretera M-213 desde el límite con el término municipal de Corpa y la intersección con la carretera M-204, puntos kilométricos aproximados 1+600 hasta 5+025.
Por la ubicación del colegio y los polideportivos municipales, casi toda la población del casco urbano de Villalbilla debe cruzar la carretera M-233 y muchos de ellos lo hacen a pie. Por ello solicitamos se tenga en consideración el desvío del tráfico mediante la construcción de una circunvalación del casco urbano de Villalbilla con el fin de evitar que todo el tráfico que, procedente o con destino las poblaciones anteriores, transite por la travesía de Villalbilla.
De esta forma se puede reducir la posibilidad de atropellos de peatones y se agiliza el tráfico ya que, en horas punta, se producen retenciones por la presencia de 2 semáforos y paradas de autobuses sin apartadero. La circunvalación propuesta se plasma a modo de croquis en la siguiente imagen: Esta circunvalación uniría la carretera M-233 desde el p.k. 1+250 hasta la M-204 en el p.k. 36+300 aproximadamente, teniendo una longitud próxima a 2,5Km.